España celebra la diversidad en la FIL de Guadalajara

El país es el invitado de honor de la 38 edición del mayor encuentro de la industria editorial hispanohablante.

Asistentes a la pasada edición de la FIL de Guadalajara, el 26 noviembre 2023. FIL/NABIL QUINTERO
Asistentes a la pasada edición de la FIL de Guadalajara, el 26 noviembre 2023. FIL/NABIL QUINTERO

La 38 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), el mayor encuentro del sector editorial de habla hispana, comienza este sábado con España como invitado de honor.

El país ibérico regresa a la feria tras 24 años de su última presencia como invitado con una delegación de más de 220 autores y un nutrido programa de actividades especiales.

En palabras del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, esta participación en la FIL tiene que servir para poner en relieve “la diversidad” de la industria editorial española, garantizando “que haya voces distintas contando historias distintas”.

Para España, la feria también tiene que servir para estrechar lazos con México en particular y América Latina en general. No en vano, el lema de su presencia en la FIL es “Camino de ida y vuelta”.

Comisariado por el escritor Sergio Ramírez, el programa literario de España en la FIL incluirá la presencia de firmas tan variadas como Bernardo Atxaga, Marta Sanz, Pol Guasch, Alana S. Portero, Marta Jiménez Serrano, María Dueñas, Irene Vallejo, Katixa Aguirre y Patricio Pron; e incluirá referencias a la memoria y el exilio. Justamente, este 2024 se conmemora el 85 aniversario de la llegada de exiliados españoles a México, una efeméride que la participación española en la FIL tendrá bien presente.

Otro acto importante será, en organización conjunta con el Instituto Cervantes, la presentación de la traducción de Grito hacia Roma de Federico García Lorca a treinta lenguas originarias de América Latina.

El grueso de las actividades de España en la FIL tendrán lugar en un gran pabellón diseñado por el estudio de arquitectura BURR. La edificación recreará un gran bosque interior de aproximadamente 1.200 metros cuadrados, un paisaje híbrido conformado por una combinación de especies mixtas: ibéricas y latinoamericanas. El espacio integrará espacios de descanso con otros de usos más definidos, entre ellos dos auditorios y una librería con cerca de 12.000 títulos en todas las lenguas del Estado que, al finalizar la feria, serán donados a centros públicos de la ciudad.

Las cifras del mayor encuentro editorial en español

Hasta el próximo 8 de diciembre, la FIL recibirá a cerca de 850 escritores de 43 países distintos, y contará con la presencia de más de 2.000 editoriales, 18.000 profesionales de la industria editorial y 120 agentes literarios.

Se prevé que este año acudan alrededor de 850.000 personas el punto neurálgico de la feria, la Expo Guadalajara, que acogerá más de 620 presentaciones de libros.

La ceremonia inaugural de la FIL tendrá como protagonista al escritor mozambiqueño Mia Couto, quien recibirá el Premio de Literatura en Lenguas Romances.

El próximo año, la ciudad de Barcelona tomará el relevo de España como invitada de honor de la feria, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre.

Redacción

Lo más leído
Newsletter Coolt

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter'!

Recibe nuestros contenidos y entra a formar parte de una comunidad global.

coolt.com

Destacados